Criatividade Coletiva - Inteligência de Marketing para Eventos
  • PÁGINA DE INICIO

  • RELOC/RELOB

  • EVENTOS

  • LINKS

  • DOCUMENTOS

  • PUBLICAÇÕES

  • REGISTRO DE ORGANISMOS

  • NOTICIAS

  • BOLETÍN

  • CONTACTO

  • More

    RELOC | LANBO | RELOC

    Minambiente, Bancolombia y CORNARE condecoran a 22 socios del programa BanCO2

    COLOMBIA

    24 de Abril de 2015

    La estrategia de pago por servicios ambientales BanCO2, fue  reconocida por su sostenibilidad social, medioambiental y de gobierno corporativo, entre intermediarios financieros de Latinoamérica y el Caribe, catalogada como ‘Mejor iniciativa de sostenibilidad financiera en 2014’.

     

    Bogotá, 24 de abril de 2014. (MADS)  Félix Marulanda es un campesino habitante del municipio de  La Unión, Antioquia, que ha dedicado la mayor parte de sus 93 años de vida al cultivo de la tierra. Hoy, Félix, tiene la satisfacción de haber recibido el premio “El papero de oro”, por  dedicarse al cuidado y protección de sus 11 hectáreas de bosque nativo.

    Este agricultor, hoy protector del bosque, es uno de los 22 campesinos del Oriente Antioqueño que serán galardonados por hacer parte de BanCO2, iniciativa de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare – CORNARE y Bancolombia, de la mano del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

     

    El Pasado 27 de marzo, en Corea del Sur, Bancolombia fue condecorado con el premio BeyondBanking del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la modalidad planetBanking. La estrategia de pago por servicios ambientales BanCO2, fue postulada por el banco colombiano meses atrás,la cual fue reconocida por su sostenibilidad social, medioambiental y de gobierno corporativo, entre intermediarios financieros de Latinoamérica y el Caribe, catalogada como ‘Mejor iniciativa de sostenibilidad financiera en 2014’.

     

    Las entidades involucradas realizarán un reconocimiento a estos socios de BanCO2 para hacerles extensiva la condecoración. Los antioqueños hacen parte de la Ruta Agroturística, uno de los proyectos productivos sostenibles de la estrategia de BanCO2, que busca implementar las buenas prácticas agrícolas y turísticas pero de forma sostenible.

     

    “Estoy muy contento y muy agradecido con el servicio que nos ha prestado BanCO2. Es una maravilla. Invito a todos a que se aproximen a este programa…Mi destino es cuidar los bosques, las aguas y a nosotros mismos”, fueron las palabras de Félix María Marulanda.

     

     

    El reconocimiento
     

    El próximo 27 de abril, Cornare y Bancolombia, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, realizarán un evento para condecorar a los 22 integrantes de BanCO2., con quienes además, realizarán un recorrido por la localidad de Ciudad Bolívar donde se está implementando una iniciativa similar.
     

    Entre los asistentes al evento estará el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo López; el Vicepresidente Corporativo personas y PYMES del grupo Bancolombia, Santiago Pérez Moreno; el Director Ejecutivo de Asocars, Ramón Leal Leal y el Director General de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez.
     

     

     

    Acerca de BanCO2
     

    BanCO2 es una estrategia que busca promover la conservación de los ecosistemas estratégicos del país, a través del reconocimiento y la valoración por los servicios ambientales presentes en dichos ecosistemas. La estrategia busca que personas naturales o empresas realicen un pago a través de la plataforma web www.banco2.com, para compensar su huella ambiental.

     

    Dicho pago le llega de manera directa al campesino a través de un producto de Bancolombia denominado Ahorro a la Mano. Esta estrategia surge como iniciativa de Cornare, pero a la fecha se está replicando en 10 Corporaciones Autónomas Regionales: Carder, Corpoguajira, Corantioquia, Cormacarena, Corpoboyacá, CRC, Corpamag, Corpourabá y  CAS.
     

    Los socios de BanCO2 son personas que en sus predios tienen bosques naturales en conservación y obtienen el sustento de vida a través de las actividades agrícolas y pecuarias de pequeña escala. El objetivo es poder reconocer a los campesinos el valor de la riqueza natural que tienen y todo lo que ayudan al mundo al proteger los bosques y las zonas de interés ecosistémico.

    Al evento asistieron también: el Gobermador de Cañar, Juan Cárdenas, el Gobernador del Guayas, Rolando Panchana, Rafael Poveda, Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Jimmy Jairala, Prefecto del Guayas, entre otras autoridades nacionales y locales. Comunicación

    Please reload

    NOTICIAS

    NOTICIAS