top of page
Gotas de água

BLOG

Curso Regional de Capacitación en Métodos de Espectrometría Láser para la Hidrología Isotópica

Del 25 al 29 de noviembre de 2024 se llevó a cabo en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el Curso Regional de Capacitación en Métodos de Espectrometría Láser para la Hidrología Isotópica.


La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan Pablo Rodríguez Rincón, Coordinador de Sistemas Hídricos, y del Dr. Edgar Yuri Mendoza Cázares, Subcoordinador de Gestión de Aguas Subterráneas, también del IMTA.



Los objetivos de este curso-taller teórico-práctico fueron los siguientes:


  • Establecer y estandarizar conceptos básicos sobre la instalación de equipos y los requisitos fundamentales para el correcto funcionamiento de los laboratorios de hidrología isotópica.

  • Identificar los problemas más frecuentes en la operación de laboratorios de hidrología isotópica, analizar sus causas y proponer posibles soluciones, así como definir actividades mínimas de mantenimiento preventivo para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos y la integridad de los resultados.

  • Definir procedimientos para la selección, manejo y calibración de estándares isotópicos locales y fomentar el uso de buenas prácticas en la gestión de estándares propios para asegurar la comparabilidad y calidad de los resultados analíticos.

  • Establecer los cuidados y requerimientos mínimos para la correcta recepción, conservación, preparación y descarte de muestras en el laboratorio, procurando por la integridad y confiabilidad de los resultados.

  • Unificar y estandarizar los conceptos básicos sobre el uso del sistema LIMS en las fases de preprocesamiento y post-procesamiento de muestras, administración de datos y aseguramiento de la calidad.

  • Identificar y documentar los problemas más comunes que ocurren durante misiones de expertos en laboratorios, y proponer soluciones prácticas para mejorar el funcionamiento de los mismos.

  • Desarrollar, en conjunto con los participantes, un protocolo integral para diagnosticar el funcionamiento de los laboratorios e identificar problemas recurrentes que afecten la operatividad y los resultados analíticos.


Participaron en este curso representantes de laboratorios de México, Ecuador, Chile, Honduras y Paraguay, así como del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), quienes describieron los principales equipos utilizados en sus laboratorios para el análisis isotópico, las instalaciones con las que cuentan y el personal que en ellos labora. Detallaron también los procedimientos del procesamiento de muestras, las actividades de mantenimiento y los problemas más frecuentes a los que se enfrentan.



Como resultado de los trabajos realizados durante los cinco días del taller se realizó un inventario de laboratorios y sus procedimientos implementados, se elaboró una guía estandarizada de requerimientos básicos para el funcionamiento óptimo de este tipo de laboratorios, así como una guía básica de problemas comunes y actividades de mantenimiento preventivo. Asimismo, se establecieron los conceptos y procedimientos básicos para la gestión y uso de estándares isotópicos, así como los procedimientos básicos para la gestión de muestras. Se realizó también un análisis completo de los componentes del sistema LIMS, con un enfoque en la gestión de muestras de datos, optimización del flujo de trabajo y aseguramiento de la calidad en cada paso. También se plasmaron propuestas de soluciones y recomendaciones de materiales e insumos necesarios para realizar ajustes y optimizar los procedimientos en los laboratorios. Por último se elaboró un documento base que servirá como guía para realizar diagnósticos de laboratorio, abordando tanto el equipamiento como los procedimientos de trabajo y estableciendo soluciones para los problemas identificados.



El curso-taller concluyó con una ceremonia de clausura presidida por el Dr. Adrián Pedrozo Acuña, director general del IMTA, quien dirigió un mensaje e hizo entrega de constancias a todos los participantes.



De esta manera, el IMTA cumple con la misión de proporcionar educación continua a especialistas del sector agua, no solo de México, sino de países de las regiones centro- y latinoamericana.


Fuente: Gobierno de México - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

4 visualizações

Comments


bottom of page