Agua con caca, agua con detergente, agua con metales, agua contaminada – Análisis de la contaminación de agua en Guayaquil
- amandachicattomkt
- há 18 minutos
- 3 min de leitura

Guayaquil, la ciudad y puerto más grande del Ecuador, vive rodeada de agua.Pero hoy, esas aguas que alguna vez fueron fuente de vida, se han convertido en un espejo de contaminación.
INTERAGUA, la empresa encargada de los servicios de agua potable, tratamiento de aguas residuales, alcantarillado sanitario y pluvial en Guayaquil, capta diariamente más de 1,6 millones de m³ de agua del río Daule, es decir más de 19.000 litros por segundo para abastecer el consumo de los habitantes de esta ciudad, una de las más grandes del país.
Sin embargo, los monitoreos realizados en los puntos de descarga de aguas residuales y sobre el río; evidencian contaminación con metales y compuestos químicos muy por encima de los límites permitidos, lo que compromete la salud de la población y del ecosistema.En los monitoreos realizados se evidencia que:
A la altura de la Planta Potabilizadora La Toma existen sólidos suspendidos y aluminio entre 23 y 25 veces por encima del límite máximo permisible.
Esto significa que INTERAGUA contamina los puntos desde donde capta el agua para la potabilización.
Asimismo, en los puntos de descarga de aguas residuales de las Lagunas de Oxidación Guayacanes–Samanes existe presencia de aluminio, zinc, cobre, cromo, hierro, manganeso, plomo y nitritos fuera de norma.
Los últimos análisis realizados a la descarga de aguas residuales por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), en octubre de 2025, confirman la presencia de coliformes fecales, como el E. coli, que superan en 80 veces lo permitido que es 2.000 NMP (Número más probable) por cada100 ml; sulfuros, tensoactivos, color real alterados.
Este problema no es reciente, INTERAGUA mantiene parámetros fuera de norma desde 2016. En 2024 y 2025 la contaminación no disminuyó; sin embargo, en este periodo, se incorporaron nuevos parámetros de análisis los mismos que también incumplen.
Por ejemplo: En el año 2016 de los tres parámetros analizados, los tres se incumplían.En el presente año, existen ocho parámetros analizados, de los cuales seis incumplen con los límites máximos permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce.
Esto se traduce a nueve años continuos (2016 – 2025) de afectación al río Daule y a la salud pública a través del agua que consumen miles de familias, la pesca artesanal, las camaroneras, los productores de concha y cangrejo, los cultivos que dependen de este cuerpo hídrico y la seguridad alimentaria de Guayaquil.
La prevalencia de los índices de Desnutrición Crónica Infantil en el cantón Guayaquil, es de 12.7% según resultados de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI oct. 2024), una situación agravada por la exposición a agua contaminada.
El Dr. Luis Monteverde – Experto en Temas Sanitarios / Industria privada y sector público de la ciudad de Guayaquil, alerta que “Las consecuencias para la salud son graves: diarreas, infecciones gastrointestinales, colitis, afecciones gástricas y, en casos más complejos, enfermedades de mayor severidad. Hervir el agua solo elimina coliformes fecales, pero no remueve metales, plaguicidas, compuestos químicos ni sustancias volátiles; por eso es indispensable establecer un observatorio ciudadano y exigir que las entidades competentes apliquen sanciones y garanticen el tratamiento adecuado del agua. Los elevados índices de cáncer en niños, jóvenes y adultos mayores son alarmantes y guardan relación directa con el consumo de agua contaminada”.
Frente a esta realidad, el Ministerio de Ambiente y Energía, y la Agencia de Regulación y Control del Agua, han iniciado procesos administrativos, sancionatorios y penales:
• Multas a EMAPAG-EP e INTERAGUA por USD 46.920, a las plantas Sauces–Alborada y Guayacanes–Samanes, confirmadas en apelación.• Denuncias penales contra INTERAGUA, EMAPAG y el GAD Municipal de Guayaquil por presuntos delitos contra el agua (en febrero de 2024 y octubre de 2025).• Nuevos procesos sancionadores tras los monitoreos del 8 de octubre de 2025, que evidenciaron reincidencia.
Toda la documentación técnica ha sido entregada a la Fiscalía General del Estado, que investiga las responsabilidades penales correspondientes.
El Gobierno Nacional a través del MAE, reafirma su compromiso con la protección del agua como derecho humano y bien natural. La contaminación del río Daule es un problema grave que exige acción inmediata, coordinación interinstitucional y transparencia.n problema grave que exige acción inmediata, coordinación interinstitucional y transparencia.
Fuente: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Ecuador





Comentários