Riego tecnificado: Una solución sostenible para el uso eficiente del agua en el campo
- amandachicattomkt
- 1 de ago.
- 2 min de leitura
La tecnificación del riego incorpora tecnologĆas como los sistemas de riego presurizado, que permiten hacer un uso mĆ”s eficiente del agua en la agricultura, su objetivo es aumentar la productividad del campo y cuidar el agua.

Tecnificación del riego se refiere al uso de tecnologĆas para incrementar la eficiencia del agua en la agricultura.
¿Qué es el riego tecnificado?
La tecnificación del riego se refiere al uso de tecnologĆas para incrementar la eficiencia del agua en la agricultura de riego desde la fuente hasta la parcela.Ā
Incluye la mejora del riego por gravedad o la conversión a sistemas de riego como:Ā
Riego por goteo o microaspersión
Riego por aspersiónĀ
¿Para qué sirve?
Mejora la conducción, distribución y aplicación del agua a los cultivos, acoplando mejor el riego con las demandas de agua de los cultivos, para crear zonas de riego mÔs eficientes, sostenibles y con mayor rendimiento con menos agua.
¿Cómo funciona el riego tecnificado?
Se pueden realizar 2 tipos de acciones, estructurales, que implican el desarrollo de obras e infraestructura para optimizar el uso del agua; y las no estructurales , que se refieren a estrategias sin obras, pero con tecnologĆa y capacitación
Acciones estructurales:
Revestimiento y entubamiento de canales para reducir o eliminar la evaporación e infiltración de los canales.
Colocación de compuertas manuales y automatizadas para mejorar la distribución y control del agua.
Instalación de sistemas de medición del agua para mejorar la contabilidad y distribución del agua.
Diseño e instalación de sistemas de riego parcelario mÔs eficientes.
Nivelación de tierras.
Rehabilitación de pozos y plantas de bombeo.
Acciones no estructurales:
Acompañamiento técnico para mejorar la gestión y el servicio de riego en los módulos de riego
Acompañamiento técnico para la selección, instalación, operación, el mantenimiento y la evaluación de sistemas de riego eficientes.
Estimación de las demandas de riego con sistemas de pronóstico en tiempo real.
Capacitación de técnicos para el acompañamiento del riego a nivel parcela.
Seguimiento del riego a nivel parcela con regadores y productores.
Desarrollo y aplicación de tecnologĆas de datos abiertos para la toma de decisiones hidroagrĆcolas.
¿Qué beneficios tiene el riego tecnificado?
Ahorro de agua y energĆa
Mayores rendimientos en la producción
Mejora en la calidad de las cosechas agrĆcolas
Mejor respuesta ante presencia de sequĆas y reducción de volĆŗmenes en presas.
Reducción de los costos de producción
Mayores ingresos para los agricultores y sus familias
TecnologĆas utilizadas en el IMTA para el riego tecnificado
Diseño óptimo del riego por goteo, aspersión y microaspersión
Riego deficitarioĀ
Estrategias de riego para conservación en riego por gravedad.
TecnologĆas emergentes
Uso de tecnologĆas geoespaciales para seguimiento del estado hĆdrico y fitosanitario de los cultivos.
Inteligencia Artificial (IA) para clasificar superficies agrĆcolas y cuerpos de agua.
TĆ©cnicas de velocimetrĆa por imĆ”genes aplicada al flujo en canales.
Apps para el seguimiento del riego.
Sensores portƔtiles de humedad del suelo y flujo del agua.
Sistemas informÔticos para el pronóstico del riego asistidos con sensores remotos.
Fuente: Gobierno de MĆ©xico - Instituto Mexicano de TecnologĆa del Agua